domingo, 15 de noviembre de 2015

¿COMO MANEJAR EL ESTRES LABORAL?

Las preocupaciones laborales, un trabajo con alta presión, la falta de tiempo y muchas más razones hacen que las personas se estresen negativamente en su ambiente de trabajo, con consecuencias nefastas para su salud y calidad de vida.
La buena noticia es que el estrés laboral se puede trabajar desde la vida diaria. Sin dejar a un lado el acompañamiento médico y psicológico (sobre todo cuando el problema deriva en problemas como la depresión y la ansiedad) pequeñas acciones nos ayudarán a relajarnos y a manejar el estrés que nuestras labores ejercen en nuestro día a día. 



A continuación, pautas para reducir el estrés laboral:

1. Maneja una agenda realista: ¿Tienes cientos de compromisos imposibles de cumplir? Este puede ser el primer detonante del estrés laboral. Aprende a manejar tu horario de manera asertiva y real y evita comprometerte con labores imposibles de cumplir.

2. Organiza tu tiempo: Si desde las primeras horas de la mañana debes correr de un lado para otro y sientes que no tienes tiempo para hacer tus obligaciones diarias, analiza de qué manera estás programando las tareas del día a día y cuánto tiempo necesitas para ejecutarlas eficazmente. Anota en un papel todas tus reuniones pendientes, entregas de informes, etc. , y analiza si en el tiempo que dispones para trabajar puedes cumplir con estas tareas. 

3. Toma pequeños descansos: Las pausas activas te ayudarán a reducir el estrés laboral. Cada dos o tres horas realiza ejercicios que puedan distensionar tu cuerpo y tu mente para y así poder continuar tus labores sin contratiempos ni dolores. En el siguiente artículo encontrarás más información sobre las pausas activas.

4. Aprende a decir No: En el ambiente laboral, es muy importante aprender a decir no cuando las ocupaciones diarias sean mayores a las que puedes afrontar. No se trata de ser descortés o agresivo con tus compañeros de trabajo, sino entender cuáles son tus límites y expresarlos correctamente. Lee el siguiente artículo sobre este importante tema.

5. Aprende a trabajar en equipo: Aprender a delegar funciones y tareas puede ayudarte enormemente a alivianar la carga de estrés que manejas en tu día a día. Al trabajar en equipo también podrás conocer otras personas que podrán ayudarte a ver los problemas desde otra perspectiva y así mejorar tus niveles de estrés.

6. Vigila lo que comes: Una dieta balanceada ayuda a reducir los niveles de estrés y preocupaciones. Come frutas, verduras y alimentos bajos en grasa y notarás un cambio en tus niveles de estrés. Además, es importante tomar los alimentos a la misma hora todos los días.

7. Evita el exceso de cafeína, cigarrillo y licor: Estas sustancias no sólo te traerán más estrés sino que reducirán tu salud y tu bienestar.

8. Descansa: Una de las consecuencias directas del estrés es el mal descanso, lo que empeora el cuadro de angustia y confusión de la persona con estrés. En el siguiente artículo te contamos algunas pautas para dormir bien.

9. Adopta un lenguaje positivo: Decir “no puedo”, “no soy capaz”, “soy un fracaso” origina aún más frustración y angustia en el ser humano. Prográmate para ser positivo y así mejorarás tu rendimiento en tu trabajo y tu calidad de vida

10. Expresa: Habla con tus superiores acerca del estrés laboral por el que atraviesas. Ellos podrán darte soluciones acerca de lo que puedes hacer para no sentirte tan angustiado y cansado en tu trabajo.


PAUSAS ACTIVAS EN LA OFICINA


Las pausas activas han sido una de las principales herramientas de la salud ocupacional para promover actividad física enfocada a mejorar movilidad articular, realizar estiramientos y ejercicios que propicien cambios de posición y disminución de cargas osteomusculares por mantenimiento de posiciones prolongadas y/o movimientos repetitivos durante la jornada laboral. 


Estas son diez razones por lo que debemos practicar pausas activas en nuestro centro laboral:

1. Disminuye el estrés.

2. Favorece el cambio de posturas y rutina.

3. Libera estrés articular y muscular.

4. Estimula y favorece la circulación.

5. Mejora la postura.

6. Favorece la autoestima y capacidad de concentración.

7. Motiva y mejora las relaciones interpersonales, promueve la integración social.

8. Disminuye riesgo de enfermedad profesional.

9. Promueve el surgimiento de nuevos líderes.

10. Mejora el desempeño laboral.


Aquí les comparto un video :


martes, 10 de noviembre de 2015

TECNICAS DE RELAJACION MENTAL PARA PONERLOS EN PRACTICA EN TU OFICINA

Técnicas de relajación mental para la oficina…



Para reducir el cansancio y estrés que nos genera el ritmo cotidiano, podemos dedicar unos minutos diarios a relajarnos con estas técnicas muy simples:




Ejercicios para relajarnos y reducir el estrés

Las largas jornadas laborales no sólo nos provocan agotamiento y tensiones físicas, sino también estrés. Tomarnos unos minutos cada día para poner en práctica algunas técnicas de relajación mental nos ayudará a mantenernos serenos y enfocados, y a concentrarnos mejor en nuestras tareas. Además, nos sentiremos más descansados, ya que el estrés causa agotamiento físico.


Para realizar estos ejercicios no es necesario tener conocimientos de meditación o técnicas de control mental. Basta con tomarnos unos minutos y, si es posible, poner alguna música tranquila.


 Ejercicio de relajación mental:

El ejercicio más básico que nos ayudará a liberar nuestra mente consiste en cerrar los ojos, respirar profundamente, y visualizarnos en algún sitio que nos guste mucho. Dentro de lo posible, elegiremos algún lugar en el que hayamos estado al aire libre, en contacto con la naturaleza. Trataremos de conservar esta imagen en nuestra mente todo el tiempo que podamos, alejando cualquier otro pensamiento que comience a interferir. Mientras lo hacemos, respiraremos en forma lenta y profunda.
Para finalizar, abriremos los ojos muy lentamente. No es conveniente hacer movimientos bruscos al terminar la relajación. Trataremos de movernos lentamente por unos minutos, mientras recuperamos el ritmo corporal.

Relajación mental por medio de la respiración

Los ejercicios basados en la respiración también son ideales para relajarnos. Quizás requieran algo de práctica, pero en pocos días podremos controlar nuestra respiración a gusto. Debemos sentarnos cómodamente, cerrar los ojos, y respirar en forma profunda y lenta. Al espirar, tratamos de relajar los músculos de todo de cuerpo. Buscaremos que nuestras respiraciones tengan siempre el mismo ritmo, esto es, que todas las espiraciones y aspiraciones tengan la misma duración. Si nos resulta muy complicado, podemos ayudarnos contando. Una vez que hayamos entrado en ritmo, mientras respiramos, repetiremos alguna frase o  que nos serene. Lo ideal es permanecer en este estado unos 20 minutos, pero  10 minutos diarios bastarán, si no puedes tomarte más tiempo. Recuerda que debes alejar cualquier pensamiento que interfiera.


Una buena técnica para mantener la concentración es tratar de enfocar los ojos (como si los tuviéramos abiertos) en el entrecejo, llevando la vista al centro y arriba. Esto se conoce como “mirar hacia adentro”. Quizás te resulte más fácil lograrlo si imaginas que estás mirando un puto de luz ubicado entre tus ojos.









lunes, 9 de noviembre de 2015

EJERCICIOS DE RELAJACIÓN EN TU OFICINA

El trabajo diario con pantallas debe interrumpirse periódicamente mediante pausas o cambios de actividad que reduzcan la carga de trabajo. A modo orientativo, se recomienda hacer cambios de un cuarto de hora cada hora y media de trabajo. 
Les recomendamos los siguientes ejercicios:

 Pongamoslo en práctica y veremos resultados excelentes, para poder llevar una mejor vida laboral!